Programa con Google

Inspirando la innovación tecnológica para los desarrolladores Google en español

Internacionalización I - Unicode

Thursday, April 24, 2008
Share on Google+ Share on Twitter Share on Facebook
Google

8 comments :

  1. Roberto SantanaApril 24, 2008 at 1:26 AM

    ¡Genial!

    El mejor artículo que he leído sobre la Internacionalización, sobre todo el más claro, preciso y sobre todo profesional.

    Gracias y enhorabuena

    P.D. Estaré esperando la segunda parte.

    ReplyDelete
    Replies
      Reply
  2. Alberto Sánchez FernándezApril 24, 2008 at 5:26 AM

    Por fin algo de luz sobre internacionalización. Había intentado unas cuantas veces aprender sobre el tema, pero todos los articulos y tutoriales que leía era bastante confusos.

    Este artículo me ha encantado por lo claro que es. Podrías hacer además un artículo sobre como manejar los distintos idiomas y codificaciones en Python.

    Un saludo

    ReplyDelete
    Replies
      Reply
  3. EuribatesApril 25, 2008 at 1:06 AM

    Impresionante el artículo, felicidades. Intenté pasar una vez a UTF-8 desde ISO-8859-15 pero me daba problemas precisamente el BOM y los editores de Windows. Se resolvió cambiando a Ubuntu.

    Lo de Ken Thompson y Rob Pike inventando el UTF-8 es una historia muy interesante; el sistema se diseñó prácticamente desde cero en una cena, y se implementó en el código fuente de Plan 9 en un par de días. Amigo, esto si que es ser auténticos hackers. Se comprende que los dos sean leyendas.

    Si alguien quiere más trasfondo histórico, aquí hablan del asunto, entre otros, el propio Rob Pike: http://www.cl.cam.ac.uk/~mgk25/ucs/utf-8-history.txt

    ReplyDelete
    Replies
      Reply
  4. olfopenidApril 25, 2008 at 4:34 AM

    Genial el artículo, enhorabuena! esperando la continuación para meternos en harina :)
    Y por cierto, menudas oficinas, envidia no es la palabra...

    ReplyDelete
    Replies
      Reply
  5. AnónimoMay 7, 2008 at 4:45 AM

    Muy buen artículo, ahora a esperar la segunda parte.

    Lástima que cuando haya leído las dos partes, seguiré sin saber aplicarlo, pero sabré lo que no aplico.

    ReplyDelete
    Replies
      Reply
  6. vainasMay 22, 2008 at 7:54 AM

    "Por último, es interesante saber que no basta con conocer el carácter que se le quiere mostrar al usuario para saber que grafía (en inglés, el glyph) hay que mostrar en pantalla."

    y aqui me has dejado con la duda. y como se supone que arreglan esto?. metiendo mas caracteres (en plan bestia), o se encarga el propio navegador de cambiar el caracter por el contexto (creo que esto seria un poco pesado para el navegador).

    lo que queda claro que segun se vaya escribiendo (por da un ejemplo) se tiene que revisar el contexto para ver si hay que colocar en pantalla, o como segunda opcion se le deja al que escribe que el mismo coloque la opcion que crea conveniente (lo que puede necesitar un teclado mas grande o que utilice teclas de control para introducir ciertos caracteres).

    p.d.: no he puesto acentos por esto de que todo se codifique en ascii sin problemas ;)

    ReplyDelete
    Replies
      Reply
  7. Joaquin Cuenca AbelaMay 29, 2008 at 2:46 PM

    Hola vainas,

    para saber que grafia hay que mostrar, el navegador tiene que conocer en que idioma esta el texto, no solo el codepoint. Esto es en teoria, como digo los navegadores hoy en dia no usan esta informacion.

    En la practica, el usuario tiene instalada una fuente que tiene la grafia a la que esta acostumbrado, asi que las fuentes chinas y japonesas son distintas, a pesar de cubrir los mismos codepoints en los alfabetos hanzi y kanji.

    El problema surge cuando se intenta leer una pagina en japones usando un ordenador en chino. En lugar de aparecer las grafias tipicas del japones salen las del chino. Hasta que los navegadores no arreglen este problema, no hay nada que se pueda hacer.

    Un saludo!

    ReplyDelete
    Replies
      Reply
  8. AnónimoJune 16, 2009 at 9:26 AM

    童裝批發
    童裝
    童裝
    酒店喝酒
    暑假打工
    寒假打工
    酒店
    酒店經紀人
    酒店現領
    酒店經紀爆米花
    酒店上班PRETTY GIRL
    酒店小姐
    酒店兼職
    禮服店
    酒店經紀
    酒店兼差
    酒店打工
    酒店上班
    假日打工
    台北酒店經紀
    童裝批發

    ReplyDelete
    Replies
      Reply
Add comment
Load more...

  

Labels


  • #freeandopen
  • #iio2009
  • #OneCommunity
  • #UPGlobal
  • #UpLatam
  • +page
  • 2013
  • A/B Testing
  • actionbar
  • AdMob
  • adwords
  • adwords api
  • ajax
  • almacenamiento
  • alojamiento de proyectos en google code
  • Analytics
  • android
  • Android (operating System)
  • android 4.2
  • android design
  • Android SDK
  • Android Studio
  • Android Wear
  • AndroidDevStory
  • androititlan
  • angelina jolie
  • anuncios
  • API Analytics YouTube
  • APIs
  • Aplicaciones
  • aplicaciones chrome
  • app engine
  • App Indexing
  • app invites
  • applications
  • AppQuality
  • apps
  • Apps Script
  • arte
  • backend
  • batch
  • Bava
  • Betatesting
  • bigdata
  • BigQuery
  • blink
  • bootcamp
  • búsqueda ajax
  • by Google
  • byCases
  • byCommunity
  • byDevelopers
  • byGoogle
  • Cardboard
  • caso de éxito
  • casos destacados
  • chrome
  • chrome web store
  • chromebook
  • chromecast
  • chromium
  • cloud
  • cloud test lab
  • CMD en vivo
  • coconut
  • code
  • code-in
  • code.org
  • código
  • código abierto
  • Communities
  • Comunidades
  • concurso google
  • conference
  • convocatoria
  • Coordinate
  • crear aplicaciones ajax
  • creatividad
  • CSS
  • cws
  • daniela robles
  • dart
  • dart sdk
  • dartium
  • dartlang
  • denis labelle
  • desarrolladores
  • Desarrolladores Google
  • desarrolladores LatAm
  • Desarrollar
  • Destacados
  • Dev.f
  • DevArt
  • DevBus
  • DevBusLatAm
  • Developer Bus
  • Developer Summit
  • DeveloperConsole
  • developers
  • DevFest
  • devoxx
  • diseño UX
  • Distribuir
  • doubleclick
  • Drive SDK
  • ecosistema
  • elections
  • elizalde
  • Emoticons
  • emprendedores
  • engagement
  • english
  • Enhanced Campaigns
  • enterprise
  • eventos
  • evolución de aplicaciones
  • Excel
  • FanBridge
  • Featured
  • find people
  • firebase
  • flu trends
  • Freebase
  • functional programming
  • G+
  • g+ goto gal
  • G+GotoGal
  • GAE
  • GCS
  • GDA
  • GDE
  • GDG
  • GDH
  • GDL
  • GDLevent
  • GitHub
  • gmail
  • golang
  • GOMO
  • Google
  • Google AdMob SDK
  • Google AdWords
  • Google Analytics
  • Google APIS
  • Google App Engine
  • Google Apps
  • Google Apps Script
  • Google Art Project
  • google calendar
  • google cast
  • Google Charts
  • Google Chrome
  • Google Cloud Console
  • Google Cloud Platform
  • Google Cloud Platform Newsletter
  • Google Cloud Storage
  • google code-in
  • Google Compute Engine
  • Google Developer Groups
  • google developers
  • Google Developers Academy
  • google developers expert
  • Google Developers Hackademy
  • Google Drawings
  • Google Drive
  • Google Earth
  • Google Forms
  • google geo
  • google i/o
  • google i/o extended
  • google io
  • Google Keep
  • Google Maps
  • google maps coordinate
  • Google Mexico
  • Google Nose
  • google now
  • Google Person Finder
  • google places api
  • Google Play
  • Google Play Books
  • google play games
  • Google Play Movies
  • Google Play Services
  • Google Plus
  • Google Science Fair
  • google search
  • Google Sheets
  • google sign in
  • Google Top Geek
  • Google+
  • Google+ Communities
  • Google+ Hangouts
  • google+ sign-in
  • GoogleAPI
  • GoogleCloudPlatform
  • GooglePlay
  • Googleplex
  • GTG
  • Hackademy
  • hackers
  • hangouts
  • Hangouts Remote Desktop
  • hardcode
  • Heello
  • honeycomb
  • HTML5
  • IFAI
  • in-app
  • ingles
  • Ingress
  • integración de soluciones
  • interactive post
  • Interesante
  • International Women’s Day
  • io15
  • iOS
  • J2EE
  • java
  • JavaScript
  • jelly bean
  • JSON
  • Juegos
  • juegos html5
  • latamRegionSur
  • Launchpad
  • lightbox
  • linux
  • lucero galindo
  • Made with Code
  • Mapdata
  • Mapeo
  • Maps Ad Unit
  • Maps API
  • Maps Engine
  • Marshmallow
  • Material Design
  • mejores apps 2013
  • michelle marie
  • MIT
  • MIT Global Start-up Labs
  • MIT-AITI
  • mobile
  • monetizar
  • MOOC
  • Mountain View
  • móvil
  • mr.white
  • natalie villalobos
  • Navigation
  • Next Big Sound
  • Next Level
  • nfc
  • Niantic
  • Nik
  • nube
  • OAuth2
  • OClock
  • open source
  • PageSpeed
  • patrones
  • patters
  • performance
  • permisos
  • Pipeline API
  • Pixability
  • pixel
  • pollito pio
  • Polymer
  • por lote
  • Prediction API
  • programación
  • Protocol Buffers
  • proyecto 20%
  • PYMES
  • python
  • quickoffice
  • seguridad
  • Showyou
  • sign-in
  • social media
  • Spain
  • SQLite
  • startup grind
  • Startup Launch
  • startup weekend
  • startup weekend for the planet
  • startupbus
  • startups
  • Street View
  • subtitles
  • sw
  • SyScan
  • tablet
  • Tablet Optimization Tips
  • tabletas
  • takeaction
  • Tango
  • tendencias 2013
  • testing
  • The Garage
  • tips G+
  • tips gmail
  • Top Experts
  • Top Geek
  • TopExpert
  • topics
  • traducciones
  • Transparency Report
  • triggers
  • Tubular Labs
  • twilio
  • udacity
  • ui
  • UNAM
  • unity
  • universal search
  • video juegos
  • vidIQ
  • ViewPager
  • web
  • Web hosting
  • Web móvil
  • Wizdeo
  • WizTracker
  • Women at Google
  • Women Techmakers
  • Yifat Cohen
  • youtube
  • YouTube Analytics API
  • YouTube API
  • YouTube Data API
  • YouTube One Channel
  • YouTube Player API


Archive


  •     2016
    • Mar
    • Feb
    • Jan
  •     2015
    • Dec
    • Nov
    • Oct
    • Sep
    • Aug
    • Jul
    • Jun
    • May
    • Apr
    • Mar
    • Feb
    • Jan
  •     2014
    • Dec
    • Oct
    • Sep
    • Aug
    • Jul
    • Jun
    • May
    • Apr
    • Mar
    • Feb
    • Jan
  •     2013
    • Dec
    • Nov
    • Oct
    • Aug
    • Jul
    • Jun
    • May
    • Apr
    • Mar
    • Feb
    • Jan
  •     2012
    • Dec
    • Nov
    • Oct
    • Sep
    • Aug
    • Jul
  •     2011
    • Nov
    • Oct
    • May
    • Mar
  •     2010
    • Dec
    • Nov
    • Oct
    • Sep
    • Aug
    • Jul
    • Jun
    • May
    • Apr
    • Mar
    • Feb
    • Jan
  •     2009
    • Dec
    • Nov
    • Sep
    • Aug
    • Jul
    • Jun
    • May
    • Apr
    • Mar
    • Feb
    • Jan
  •     2008
    • Oct
    • Sep
    • Aug
    • Jul
    • Jun
    • May
    • Apr
    • Mar
    • Feb
    • Jan
  •     2007
    • Dec

Feed

  •   Desarrolladores
  •   Eventos y Comunidad
  •   Casos Destacados

Company-wide

  • Official Google Blog
  • Google America Latina Blog
  • Tecnologia y Productos

Products

  • Android Blog
  • Chrome Blog
  • Lat Long Blog

Developers

  • Developers Blog
  • Android Developers Blog
  • Cloud Platform Blog
  • Google
  • Privacy
  • Terms