Programa con Google
Inspirando la innovación tecnológica para los desarrolladores Google en español
Qué es #OneCommunity
Monday, October 27, 2014
One Community nace para promover la colaboración entre las comunidades que conforman el ecosistema emprendedor latinoamericano y para que esta unión de esfuerzos genere sinergias entre todos los miembros del ecosistema, ya sean desarrolladores, gente de negocios, diseñadores, creativos, emprendedores, etc.
Google Developers se ha aliado con
UP Global
, una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar el emprendimiento en el mundo. Y ahora, para incrementar la calidad de las startups latinoamericanas;
Google Developers
y
UP Latam
buscamos unir a los líderes de las comunidades de emprendimiento y técnicas, y que se involucren en la organización de diversos Startup Weekends. Para este piloto seleccionamos varias ciudades en México, Colombia, Argentina, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Chile, Guatemala y Uruguay.
“Ésta es una gran oportunidad para desatar el potencial de nuestra región. Si trabajamos juntos, las startups latinoamericanas serán más competitivas a nivel internacional.” - Gustavo Álvarez, director de Up Global Latam.
“El futuro de la comunidad de emprendimiento debe ser uno que nos una a todos”- Francisco Solsona, Developer Relations en Google.
¿Cuáles son los beneficios de One Community para tu comunidad?
Conectar a los líderes de UP Latam y de Google para que continúen trabajando en el desarrollo de sus ecosistemas locales de manera conjunta.
Incrementar el nivel de los proyectos que se generan en Startup Weekend, al contar con más perfiles técnicos entre los participantes.
Generar contenido técnico y de negocio que fortalezca las habilidades de los emprendedores antes y después de Startup Weekend (bootcamps, meetups, workshops, etc.).
Crear contenido de valor para la comunidad de tu ciudad.
Participar en One Community es muy sencillo. Primero, participa en el siguiente Startup Weekend en tu ciudad e invita a tus compañeros y amigos. Segundo, acércate a los grupos y comunidades que existen en tu ciudad:
GDG
,
GBG
, JavaScript, Java, PHP, Python, entre muchos otros.
Te dejamos las fechas de los siguientes Startup Weekend que forman parte de la campaña #OneCommunity. ¡Apúntate y desata tu potencial!
Bogotá, COLOMBIA 24 de octubre
Medellín, COLOMBIA 14 de noviembre
Guatemala, GUATEMALA 14 de noviembre
Lima, PERÚ 14 de noviembre
La Paz, BOLIVIA 14 de noviembre
Arequipa, PERÚ 21 de noviembre
México DF, MÉXICO 21 de noviembre
Monterrey, MÉXICO 21 de noviembre
Santo Domingo, REPÚBLICA DOMINICANA 21 de noviembre
Buenos Aires, ARGENTINA 21 de noviembre
Quito, ECUADOR 21 de noviembre
Cali, COLOMBIA 21 de noviembre:
Juliaca, PERÚ 21 de noviembre:
Montevideo, URUGUAY 21 de noviembre:
San José, COSTA RICA 21 de noviembre:
Puedes encontrar más información sobre cada uno de los eventos
aquí
.
5 cosas que debes saber sobre Google BigQuery
Friday, October 17, 2014
Felipe Hoffa
, Developer Advocate en Google, nos revela en una entrevista lo que hay que saber sobre Google BigQuery.
Consultas más rápidas:
La bajada de los precios de almacenamiento hace que hoy en día se tenga mucha más información que antes. Esto significa más datos que analizar. Pero si paso horas o días para hacer una consulta, avanzar es casi imposible. Google BigQuery permite que las consultas que antes tomaban un día ahora demoren 20 segundos, podemos consultar y analizar este tipo de datos para obtener conocimientos de ellos. Una vez que obtengo el conocimiento, el siguiente paso es aplicar esta información a mi proyecto o startup.
Lenguaje SQL:
A diferencia de otras herramientas de Big Data que requieren muchos conocimientos, BigQuery es un producto enfocado a desarrolladores y el lenguaje que utiliza es el SQL. Además hay capas de otros productos que se han creado para hacer más fácil su uso. Muchas personas pueden estar ocupando BigQuery sin darse cuenta.
Gestión en la nube:
Big Data representa tener un manejo muy grande de datos y una capacidad de cómputo muy grande, difícil de administrar. Para gestionar estos datos es necesario contar con la nube, la de Google por ejemplo, dónde se resuelvan cuáles son los datos y qué consultas se quieren hacer.
Alta velocidad:
¿Quieres calcular cuántas visitas tiene Wikipedia al mes? BigQuery permite calcularlo escribiendo tres líneas de código SQL para sumar 6 mil millones de números en 5 segundos.
Herramienta abierta:
Con BigQuery los usuarios pueden analizar hasta 1 TB de información gratis cada mes.
Y por último, Felipe nos da tres consejos claves para usar BigQuery:
Antes, el costo de acumular información era muy alto, pero hoy es mucho más valioso guardar datos en vez de eliminarlos.
Guárdenlos en un lugar seguro en la nube.
Sean siempre curiosos, hagan preguntas y analicen sus decisiones en base a los datos.
Si se han quedado con ganas de saber más sobre BigQuery, aquí pueden ver paso a paso cómo Felipe Hoffa y Nick Bortolotti analizan Big Data.
Este post ha sido creado a partir de una entrevista con
Felipe Hoffa, Developer Advocate en Google.
ConDatos 2014
Tuesday, October 14, 2014
El pasado 2 y 3 de Octubre, México fue anfitrión de
ConDatos
, el evento regional más importante sobre datos abiertos en América Latina y el Caribe. El objetivo de ConDatos es impulsar un ecosistema de apertura con datos públicos para generar nuevos proyectos; además, de fomentar el crecimiento económico, promover la innovación y generar una mayor eficiencia gubernamental, incrementando la transparencia.
Con sede doble, el día 1 en Biblioteca de México y el día 2 en la Cineteca Nacional, este encuentro reunió a más de 500 representantes de 20 países, de organizaciones de la sociedad civil y de organismos multilaterales expertos de academia, gobierno, empresas y organizaciones de sociedad civil para interactuar en pláticas, mesas redondas y talleres.
Como parte de ConDatos, se realizó la sesión “El Futuro con Datos: Pláticas Relámpago”, con 10 invitados referentes de la región y del mundo que trabajan con datos abiertos para generar e impactar en diversos proyectos que van desde la agricultura hasta el emprendimiento digital.
+Felipe Hoffa
, Developer Advocate de Google, participó en dicha sesión, en la que abordó Big Data. Considera que hay tres grandes pasos para la revolución de datos: precio, acceso y velocidad. Es en ésta última en la que Google está concentrando esfuerzos. ”Cuántas veces queremos bajar una base de datos que tarda más de un día en descargarse y el sistema con el que nos comunicamos con esos datos es epistolar, es decir, casi tenemos que escribirle una carta para solicitar analizar dichos datos. Pero ese sistema no es conversación, en Google buscamos conversación, queremos conversar con los datos y tener respuestas inmediatamente”. Es aquí donde surge la pregunta de cómo hacerlo, cómo obtener una conversación en tiempo real con los Datos.
Google BigQuery
es una herramienta para analizar datos y que incluso permite compartirlos con todos el mundo, esta herramienta para los que no la conocen, permite analizar una base de datos en segundos, una verdadera interacción en tiempo real con grandes cantidades de datos, la información se procesa en SQL, el lenguaje de consulta universal para analizar datos.
Todo Hackademy App Engine
Wednesday, October 8, 2014
Hace unas semanas los expertos
+David Cifuentes
y
+Maciek Ruckgaber
nos enseñaban cómo desarrollar un app en 30 días con App Engine. Ahora puedes ver todas las sesiones de este dinámico Hackademy aquí. Ponte cómodo para acompañar a Paco en la creación de su app.
Sesión 1
¡Paco debe desarrollar una app en 30 días! Por fortuna
+David Cifuentes
y
+Maciek Ruckgaber
nos explican los beneficios de ejecutar una aplicación en la plataforma (PaaS) de Google App Engine de una manera simple y sencilla.
Sesión 2
Paco aprende a manejar el SDK de App Engine.
Sesión 3
+Maciek
desglosa el panel de administración del SDK para que Paco continúe con el desarrollo de su app.
Sesión 4
Paco considera lista la primera versión de su app para hacer pruebas en web y
+David
nos detalla al registro de una nueva app en Google App Engine.
Sesión 5
¡Se pone interesante! En esta quinta parte, Paco está cerca de conectar todos los pasos anteriores para realizar el despliegue de su app y la infraestructura de Google App Engine comience a servir.
+Maciek
nos cuenta el resto.
Sesión 6
Una vez que la primera versión de la aplicación de Paco se publicó en la web, ¿qué debe hacer? David nos lo explica a continuación.
Sesión 7
De la mano de
+Maciek
a darle funcionalidad a nuestra app y abordar el micro-framework WebApp2.
Sesión 8
La aplicación de Paco ha sido todo un éxito y ahora toca repasar cómo lo ha conseguido. En esta última sesión revisamos los pasos básicos para crear aplicaciones sencillas sobre la plataforma Google App Engine con la ayuda de
+Maciek
y
+David
.
Startup Grind: Generando comunidad en México
Wednesday, October 1, 2014
Startup Grind es una organización mundial que nace en Silicon Valley en 2010 y que tiene como objetivo educar, conectar e inspirar emprendedores a través de distintos mecanismos, principalmente realizando eventos mensuales con actores clave del ecosistema emprendedor. Actualmente, tiene capítulos en más de 125 ciudades y 55 países alrededor del mundo, gracias al apoyo de Google for Entrepreneurs. Con el objetivo de contribuir al ecosistema emprendedor mexicano, hace un año decidí traer la iniciativa a México y actualmente se celebran eventos mensuales en Monterrey y en DF, y en los próximos meses iniciaremos actividades en San Luis Potosí y Morelia.
En lo que va de 2014 hemos realizado 16 eventos, en nuestros dos capítulos: DF y Monterrey. Si lo ponemos en números, podríamos decir que hemos impactado personalmente a más de 1,300 personas y, dado que las charlas quedan grabadas y se puede acceder a ellas a través de internet, digitalmente otras 3,670 han podido ser parte de esto.
La idea detrás de nuestra comunidad es crear un espacio de apoyo y de amplio impacto que logre no solo brindar conocimiento a los fundadores de Startups, sino también crear verdaderas comunidades en las que los emprendedores se sientan incluidos y que se conviertan en grupos de colaboración.
En los primeros 12 meses, hemos generado 15 citas entre startups e inversionistas, hemos dado mentoría a 9 startups y hemos hecho más de 35 presentaciones. Hemos disminuido la regionalización de los ecosistemas invitando a Monterrey Speakers de otras ciudades o países.
Paul Ahsltrom comentó que en México existe un gran número de oportunidades para emprender, un porcentaje importante de las empresas en las que invierte están en México, y casi todas tocan al mercado mexicano.
Enrique Jacob Rocha habló de la importancia de integrar al ecosistema emprendedor actores estratégicos, como el Gobierno y las Universidades.
Con Andres Barreto platicamos de el estado del Venture Capital en América Latina, y el proceso que deben de seguir las startups buscando capital.
A través de estos encuentros logramos que fundadores de Startups exitosas, inversionistas, directores de fondos públicos o privados, compartan con nuestra comunidad sus principales éxitos, fracasos y consejos para generar sabiduría colectiva y eventualmente desarrollar y crear ecosistemas que apoyen e impulsen a los nuevos emprendedores.
Este post ha sido escrito por
Pablo G. Lascurain
, Director de Startup Grind México Para conocer más detalles de nuestros eventos y acceder a los videos, pueden visitar nuestro sitio
www.mexico.startupgrind.com
.
Labels
#freeandopen
#iio2009
#OneCommunity
#UPGlobal
#UpLatam
+page
2013
A/B Testing
actionbar
AdMob
adwords
adwords api
ajax
almacenamiento
alojamiento de proyectos en google code
Analytics
android
Android (operating System)
android 4.2
android design
Android SDK
Android Studio
Android Wear
AndroidDevStory
androititlan
angelina jolie
anuncios
API Analytics YouTube
APIs
Aplicaciones
aplicaciones chrome
app engine
App Indexing
app invites
applications
AppQuality
apps
Apps Script
arte
backend
batch
Bava
Betatesting
bigdata
BigQuery
blink
bootcamp
búsqueda ajax
by Google
byCases
byCommunity
byDevelopers
byGoogle
Cardboard
caso de éxito
casos destacados
chrome
chrome web store
chromebook
chromecast
chromium
cloud
cloud test lab
CMD en vivo
coconut
code
code-in
code.org
código
código abierto
Communities
Comunidades
concurso google
conference
convocatoria
Coordinate
crear aplicaciones ajax
creatividad
CSS
cws
daniela robles
dart
dart sdk
dartium
dartlang
denis labelle
desarrolladores
Desarrolladores Google
desarrolladores LatAm
Desarrollar
Destacados
Dev.f
DevArt
DevBus
DevBusLatAm
Developer Bus
Developer Summit
DeveloperConsole
developers
DevFest
devoxx
diseño UX
Distribuir
doubleclick
Drive SDK
ecosistema
elections
elizalde
Emoticons
emprendedores
engagement
english
Enhanced Campaigns
enterprise
eventos
evolución de aplicaciones
Excel
FanBridge
Featured
find people
firebase
flu trends
Freebase
functional programming
G+
g+ goto gal
G+GotoGal
GAE
GCS
GDA
GDE
GDG
GDH
GDL
GDLevent
GitHub
gmail
golang
GOMO
Google
Google AdMob SDK
Google AdWords
Google Analytics
Google APIS
Google App Engine
Google Apps
Google Apps Script
Google Art Project
google calendar
google cast
Google Charts
Google Chrome
Google Cloud Console
Google Cloud Platform
Google Cloud Platform Newsletter
Google Cloud Storage
google code-in
Google Compute Engine
Google Developer Groups
google developers
Google Developers Academy
google developers expert
Google Developers Hackademy
Google Drawings
Google Drive
Google Earth
Google Forms
google geo
google i/o
google i/o extended
google io
Google Keep
Google Maps
google maps coordinate
Google Mexico
Google Nose
google now
Google Person Finder
google places api
Google Play
Google Play Books
google play games
Google Play Movies
Google Play Services
Google Plus
Google Science Fair
google search
Google Sheets
google sign in
Google Top Geek
Google+
Google+ Communities
Google+ Hangouts
google+ sign-in
GoogleAPI
GoogleCloudPlatform
GooglePlay
Googleplex
GTG
Hackademy
hackers
hangouts
Hangouts Remote Desktop
hardcode
Heello
honeycomb
HTML5
IFAI
in-app
ingles
Ingress
integración de soluciones
interactive post
Interesante
International Women’s Day
io15
iOS
J2EE
java
JavaScript
jelly bean
JSON
Juegos
juegos html5
latamRegionSur
Launchpad
lightbox
linux
lucero galindo
Made with Code
Mapdata
Mapeo
Maps Ad Unit
Maps API
Maps Engine
Marshmallow
Material Design
mejores apps 2013
michelle marie
MIT
MIT Global Start-up Labs
MIT-AITI
mobile
monetizar
MOOC
Mountain View
móvil
mr.white
natalie villalobos
Navigation
Next Big Sound
Next Level
nfc
Niantic
Nik
nube
OAuth2
OClock
open source
PageSpeed
patrones
patters
performance
permisos
Pipeline API
Pixability
pixel
pollito pio
Polymer
por lote
Prediction API
programación
Protocol Buffers
proyecto 20%
PYMES
python
quickoffice
seguridad
Showyou
sign-in
social media
Spain
SQLite
startup grind
Startup Launch
startup weekend
startup weekend for the planet
startupbus
startups
Street View
subtitles
sw
SyScan
tablet
Tablet Optimization Tips
tabletas
takeaction
Tango
tendencias 2013
testing
The Garage
tips G+
tips gmail
Top Experts
Top Geek
TopExpert
topics
traducciones
Transparency Report
triggers
Tubular Labs
twilio
udacity
ui
UNAM
unity
universal search
video juegos
vidIQ
ViewPager
web
Web hosting
Web móvil
Wizdeo
WizTracker
Women at Google
Women Techmakers
Yifat Cohen
youtube
YouTube Analytics API
YouTube API
YouTube Data API
YouTube One Channel
YouTube Player API
Archive
2016
Mar
Feb
Jan
2015
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2014
Dec
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2013
Dec
Nov
Oct
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2012
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
2011
Nov
Oct
May
Mar
2010
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2009
Dec
Nov
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2008
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2007
Dec
Feed
Desarrolladores
Eventos y Comunidad
Casos Destacados